Para decorar o regalar, estos ornamentos le darán un toque muy personal a tu casa y sorprenderás a familiares y amigos con un bello detalle hecho con tus propias manos.
Como se que ya muchas de ustedes están preparándose para el ajetreo navideño, como las decoraciones o regalitos, hoy les traigo esta propuesta que puede servirles para ambos propósitos.
Nada mejor que hacer nuestras propias creaciones, ya que las podemos personalizar a gusto y porque además, podemos utilizar materiales muy económicos que tenemos disponibles en el hogar, como es la filosofía de nuestro blog.
Esta pasta para modelar es un gran descubrimiento; me ha encantado lo suave y fácil para trabajar, además que las piezas quedan muy blancas y firmes al secar. Tengo mil ideas en la cabeza de todo lo que puedo hacer con ella.
Ahora si, manos a la obra.
Materiales:
1 taza de maicena
2 tazas de bicarbonato de sodio
1 1/4 tazas de agua
1 cucharada de aceite vegetal
Procedimiento:
- En una olla mediana, combinar la maicena y el bicarbonato. Agregar el aceite y el agua. Mezclar bien con una batidor de globo para evitar grumos.
- Cocinar sobre fuego medio, removiendo constantemente hasta que la mezcla alcance la consistencia de un puré. (La mezcla hervirá, luego empezará a espesar) Tener precaución de no sobre cocer la masa, ya que luego las piezas se pueden cuartear.
- Retirar del fuego y colocar la masa en una bandeja y sobre la misma, un paño limpio y mojado para permitir que se enfríe.
- Cuando la masa esté lista para manejarla con las manos sin que nos quememos, colocarla sobre una superficie espolvoreada con maicena y amasar hasta que esté suave y flexible.
- Con un rodillo, extender la masa hasta obtener un grosor moderado y cortar las piezas con los cortadores elegidos.
- Para agregar textura, utiliza telas, ramitas de plantas, mantelitos de crochet, plástico de burbujas, surcos hechos con un palito o regla, en fin..
- Si no tienes cortadores, haz unas plantillas con cartón.
- Con un palillo, un sorbete u otro instrumento disponible, haces un huequito en la parte superior de cada pieza para colocar una cinta o hilo para colgar.
- Recomiendo usar la masa en porciones pequeñas y mantener la masa que no estás usando envuelta en plástico para que no se seque.
2. Secado de las piezas
Tenemos 2 opciones para secar las piezas:
- Secado al aire: al cortar las piezas, colocarlas por unas horas en una bandeja, dándoles vuelta y luego pasarlas a una rejilla para dejarlas secar toda la noche.
- En el horno: Calentar el horno a 200°F y al alcanzar la temperatura, apagarlo y meter las piezas al horno y dejarlas allí hasta que el horno enfríe. Repetir el proceso si es necesario.
Les cuento que las instrucciones que tenia para esta masa (que encontré en la etiqueta de un envase de maicena), indicaba temperatura del horno a 350°F, parece que es muy alta y las piezas quedaron amarillentas en la base, por eso les indico esta temperatura en 200 porque así vi las instrucciones para la pasta comercial.
Yo use los dos métodos y prefiero el secado al aire, me parece que las piezas quedan mejor. Las dejé secando todo un día, como no estaba de apuro...
Yo use los dos métodos y prefiero el secado al aire, me parece que las piezas quedan mejor. Las dejé secando todo un día, como no estaba de apuro...
3. Toques finales y decoración
- Una vez secas las piezas, se pueden corregir las irregularidades con papel de lija. Luego hay que limpiarlas con un pañito limpio y seco para sacar todo el polvillo que desprende al lijar.
- Las piezas se puede decorar con acuarelas, pintura acrílica, marcadores, creyones, escarchas. Si desea puedes agregar un barniz para protegerlas.
- Colocar la cinta para colgar y otros detalles que desees.
Si tienes niños, este proyecto es excelente para ellos también, ademas de expresar su creatividad, les mantiene ocupados y relajados por un rato, seguro lo van a pasar genial!

Hasta la próxima,
Angélica.
Encuéntranos en Pinterest Bizcochos y Sancoc
28 comentarios
Angélica veo que la receta es excelente, las piezas quedan perfectas.
ResponderEliminarBesos hoy desde
http://siempreseraprimavera.blogspot.com.ar/2015/10/tartas-para-halloween.htm
Hola Norma! Si, me ha encantado esta pasta. Gracias por pasarte por aquí.
EliminarHola! Te las voy a copiar definitivamente quedan preciosos. Yo tengo algo parecido que publiqué el año pasado, quedaron muy monas pero tuve que pintarlas con pintura blanca. El año pasado las colgué en el árbol y este fin se semana pasado hice solo corazones (40)... Pero ahora tengo que pintarlos y me da una pereza tremenda. Pruebo tu receta especial de esta pasta. Gracias! Besos y buen finde
ResponderEliminarHola Patty! Esta pasta es un amor, ya lo verás!! Besitos
EliminarQue bonito! Una buena idea de entretener a los peques! Me encanta!
ResponderEliminarQue buen idea! Es una forma de entretener a los peques muy divertida! Lo probaré! Gracias!!
ResponderEliminarHola Klau! Seguro que lo van a pasar genial!. Gracias por visitarme :)
EliminarHola. Perdón, pero dos tazas de bicarbonato en polvo? O diluido en agua?
ResponderEliminarHola Karina, en efecto, son 2 tazas de bicarbonato en polvo. Gracias por visitar!!
EliminarGracias por compartir la idea de la pasta decorativa.
ResponderEliminarHola Africa! Gracias a ti por visitarnos, espero que hagas muchas cosas lindas con la pasta, las posibilidades son infinitas!
EliminarMe podrías decir ¿cuantos gramos son? Gracias
ResponderEliminarHola! Son unos 440 gramos de bicarbonato (2 tazas) y 220 de maicena (1 taza) y 290 de agua. Gracias por visitar!!!
EliminarHola Angèlica. He hecho la pasta tal y como dices. Las estoy dejando secar al aire libre y se me estan agrietando todas. Me podrias explicar donde esta el problema? Gracias.
EliminarHola! Puede ser que se pasó de cocción. Presta atención cuando hierva y en el momento que se forme la pasta como un puré lo sacas del fuego y sigues los otros pasos. Espero que esto te ayude.
EliminarSaludos!
Muchas gracias!!!
EliminarEsta idea está genial!!!!, se me había pasado y la guardo porque queda súper lindo, excelente idea mi querida Angélica, me encanta todo, en un arbolito de navidad decorado con estas piezas se debe ver súper quiut!
ResponderEliminarNatalia, este no lo habías visto porque cuando "eso" no nos conocíamos, jaja! Si, es una linda idea para entretenerse una tarde haciendo figuritas, da para mucho esta masa. Que bueno que te guste, besitos!!
EliminarMuy bueno, Gracias
ResponderEliminarGracias a ti por visitar y comentar!
EliminarHola!!!! Y cómo haces para que no se pudra y perdure en el tiempo????
ResponderEliminarHola! Las piezas se mantienen en perfecto estado, imagino que el bicarbonato ayuda a eso, tengo todavía un par de piezas de este lote que hice y están perfectas, las guardo envueltas en papel.
EliminarGracias por visitar y comentar.
Las piezas no se quiebran ? Porque me encantaria regalar unas buenas docenas jajaja
ResponderEliminarHola Joice! Si las envuelves bien en papel y las guardas con cuidado duran muchísimo, yo todavía tengo un par de esas estrellitas de la foto y ya hace 3 años de eso, el resto lo regalé.
EliminarGracias por visitar!
Hola, me encata tu receta y tengo planeado hacerlas este fin. La maizena puede ser del sabor que sea? Me gustaria usarlas para conmomerar las manitas de mis hijos, trataste de pintar alguna? si acaso si, con cual pintura?
ResponderEliminarHola! La maicena no tiene ningún sabor (hasta donde se), es fécula de maíz, maicena o maizina. La mayoría las dejé sin pintar; en algunas usé algunos detalles con marcador como ves en una de las fotos, creo que con pintura acrílica te quedarán bien.
EliminarGracias por visitar y espero disfrutes mucho haciendo este proyecto, si puedes, me cuentas de tus resultados.
Hola que lindo trabajo, se puede dar color a las masas con colorante? para trabajar con niños seria muy atractivo
ResponderEliminarHola! Sí, le puedes agregar color a la masa o una vez que está seco, puedes pintar las piezas con témpera, acrílico, marcadores. Este año los hice con mi hija y ella los coloreó a su gusto.
EliminarMe cuentas que te parece si los haces, gracias por visitar el blog!
Gracias por unirte a la conversación. Si has hecho alguna de las recetas, me encantaría que regreses y nos cuentes tus resultados 🤗
Al dejar un comentario en este post es porque estás de acuerdo con nuestra política de privacidad Mil gracias!! 😊