Pastelitos de acelga con masa filo al horno, crujientes y con mucho sabor, quedarán muy bien para un desayuno o una picadera.
Me encantan las acelgas, y mucho mas si las combino con tocineta; podría usar estos dos ingredientes juntos en muchas preparaciones.
Esta es la segunda vez que hago una preparación con masa filo, y la verdad que aunque exaspera mi paciencia eso de pincelar y pincelar las láminas, el resultado vale la pena cuando hincas el diente a estos pastelitos que terminan de desboronarse en tu boca, son increíblemente crocantes, me encantan...
Después que hice estos pastelitos, casi de forma accidental tratando de aprovechar unas láminas de masa filo que me quedaron del pastel de espinacas y ricota, supe de Spanakopitas, estos pastelitos griegos que se forman también en triángulos con masa filo, pero el relleno es de espinacas y queso feta.
También las samosas que se hacen en forma triangular y en algunos casos se puede usar la masa filo para que queden muy finas y crujientes.
Te puede interesar: Tartaletas de ajoporro
En Venezuela usamos mucho las acelgas para agregar al sancocho, esta sopa tan abundante y comunitaria digamos.
La combinación de acelgas y tocineta es una combinación recurrente en casa en forma de tortillas (omelette), en las que aprovecho hasta los tallos, aunque para estos pastelitos sólo he usado las hojas.
También he agregado queso suizo que complementa esos sabores ahumado y terroso de estos dos ingredientes; unos sabores parecidos a los que encontré en el quiche de queso suizo y tocineta.
Te puede interesar: Vainitas asadas
Vamos con la receta

Ingredientes
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1/2 taza de cebolla picada
- 1 diente de ajo picado
- 3 lonjas de tocineta (bacon) picadas en trozos pequeños
- 5 hojas grandes de acelgas picadas, sin tallos
- 1/2 cucharadita de mezcla de especias provenzales
- 1/4 cucharadita de sal
- 1/4 cucharadita de pimienta
- 1 cucharada de aceite balsámico
- 10 láminas de masa filo
- 1/2 taza de mantequilla o margarina sin sal derretida
- 1/2 taza de queso suizo rallado
- 1 huevo
Preparación
- Hacemos el relleno colocando en una sartén el aceite de oliva y salteamos ligeramente la cebolla y el ajo; agregar la tocineta y cocer por un par de minutos hasta que comience a dorar.
- Agregamos las acelgas y revolvemos bien para que se impregne del sabor de la tocineta, cebolla y ajo; agregar las especias, sal y pimienta. Cocer un par de minutos más y agregar el vinagre balsámico.
- El relleno estará listo cuando las acelgas se hayan marchitado. Bajar del fuego y dejar enfriar completamente.
- Para armar los pastelitos, colocar una lámina de masa filo sobre una superficie lisa y pincelarla en su totalidad con la mantequilla derretida.
- Doblamos un tercio de la lámina de un extremo al centro del lado mas ancho y pincelamos con mantequilla; el otro tercio también doblarlo hacia el centro y pincelar con mantequilla, de manera que tendremos una tira larga de tres capas.
- Colocar una cucharada del relleno en un extremo de la tira, colocar un poco de queso suizo y doblar desde la esquina siguiendo una forma triangular y seguir doblando la masa sobre sí misma, como lo hacemos con una bandera; pincelar con mantequilla la unión.
- Colocar el pastelito en una bandera para hornear y pincelar con el huevo ligeramente batido. Hornear a 350°F por 15 minutos o hasta que estén dorados. Servirlos tibios y disfrutar.
Notas:
- Es importante mantener cubiertas las láminas de masa mientras no se está trabajando con ellas; para ello, mantenlas tapadas con un trozo de plástico y un paño limpio y húmedo para que no se sequen y se rompan.
Hasta la próxima!
Angélica.
Encuéntranos en Pinterest Bizcochos y Sancoc
28 comentarios
Que monada de pastelitos,se ven deliciosos..me guardo la receta para prepararlos!
ResponderEliminarbesotes guapetona!
Sí, son super ricos, seguro te van a encantar! Feliz fin de semana!
EliminarQue crujientitos parecen y que buenos, hay que probarlos!
ResponderEliminarSi te gusta la acelga, estos pastelitos te encantarán. Gracias por visitar!
Eliminar¡Que ricos! con las acelgas y la delicadeza de la pasta philo tienen que estar buenisimos
ResponderEliminarMaite, son unos pastelitos celestiales, jaja! Qué bueno tenerte por aqui
EliminarQue manera más rica dw comer acelgas!!! Me parece que pronto los voy a provar!
ResponderEliminarPtnts
Glòria
Espero los prepares y te deleites con ellos. Feliz fin de semana y gracias por visitar!
EliminarUna receta estupenda, sana y original. Un saludo
ResponderEliminarJarabe de Arce
Gracias Amparo, un gusto tu visita, feliz domingo!
EliminarVaya...vaya como deben estar estos pasteles con masa filo, me ha encantado la receta. La verdad es que hay que tener paciencia eso de pincelar pero seguro que te ha merecido la pena. Besos y Feliz semana!!
ResponderEliminarAlgunas recetas tienen sus quebraderos de cabeza, pero se te olvida cuando te las comes, jaja! Abrazos amiga
EliminarWoh!! Me estoy imaginando esa mezcla de sabores...!!
ResponderEliminarGracias Ma. José, un abrazo!
EliminarQué bueno. Lo probaré.
ResponderEliminarBss.
Cristina-DeKooking
Un gusto tenerte por aquí Cristina, bienvenida!
Eliminarhola!! se ven deliciosos y crujientes, me los imagino recién hechos y dar ese bocadito que te pide seguir con otro y otro, me han gustado mucho, besos!
ResponderEliminarSilvia, los tienes que probar. Gracias por tan grata visita!
Eliminarohhhh me encanta tu relleno, te han quedado genial, esto me lo cenaba yo hoy con gusto. Por cierto estoy de concurso en mi blog hasta finales de mayo, anímate a participar que regalo muchos premios. Un besito,
ResponderEliminarhttp://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/2016/03/3-concurso-el-baul-de-las-delicias-con.html
Seguro que si, gracias por visitar!!!
EliminarQue delicia de pastelitos, me encanta el relleno con todo ese relleno, te han quedado geniales Angélica!!!
ResponderEliminarUn bst.
Que bueno que te gustan Mavi!
EliminarMe encantan todas las recetas con pasta filo!! Espero encontrarla por Chile para poder preparar esta delicia de pastelitos. Un beso
ResponderEliminarYo pensaba que vivías en España... La masa filo es trabajosa, pero las recetas con ella quedan muy ricas y crujientes. Gracias por visitar!
EliminarNo me muestra la receta de nada. :( Solo el título, una publicidad y la caja de suscripción.
ResponderEliminarYo quería verla.
Hola Nora, no se cual pueda ser el problema, por favor podrías probar con otro browser y ver si puedes entrar o probar desde otro dispositivo? Te agradecería me dijeras si funciona, yo puedo entrar y ver toda la receta. Disculpa los inconvenientes. Gracias por visitar!
EliminarAlguien sabe como se prepara la masa filo? gracias
ResponderEliminarHola Martha, yo no la he preparado en casa aún, pero puedes hacer una búsqueda en Google "cómo hacer masa filo" y te dará muchas recetas. Generalmente yo la compro hecha, se encuentra en el área de refrigerados de los supermercados. Gracias por visitar y comentar!!
EliminarGracias por unirte a la conversación, animas el blog con cada comentario que dejas.
Si has hecho alguna de las recetas, me encantaría que regreses y nos cuentes tus resultados 🤗
Al dejar un comentario en este post es porque estás de acuerdo con nuestra política de privacidad Mil gracias!! 😊