Pan de San José

El pan de San José es un pan dulce, esponjoso, aromatizado con semillas de anís que se hace con formas diferentes para celebrar su fiesta el 19 de marzo.
Pan de San José en forma de vara


IR A LA RECETA


La próxima semana, 19 de marzo, es el día de San José, patrono de la Iglesia, las familias, los carpinteros, los inmigrantes y en España se celebra el Día de los Padres.

Seguro que hay algún José o Josefa en tu familia, o algún amigo o conocido; es un nombre tan popular. En mi casa los hay, comenzando por mi papá y por esa razón cuando supe de la tradición de este pan, no dudé hacerlo para recordar y honrar su memoria 💝.

Esta tradición que se originó de Sicilia, Italia, que comenzó en la Edad Media como promesa al Santo si los libraba de una sequía y hambruna terrible que sufrían por entonces. Esta tradición ha continuado por años, no sólo en Italia sino en otros países, como una ofrenda del "Pan de Vida".

A mi me parece una tradición lindísima festejar fechas especiales con panes festivos, diferentes; siendo éste un alimento esencial, colectivo de la humanidad, es invitar y compartir: quién le dice que no a un pan.

Te puede interesar: Pan de San Antonio

Pan de San Antonio en forma de vara decorado con semillas de sesamo
Pane di San Giuseppe

La masa de este pan es un poco dulce, le agregué semillas de anís y no pudo ser mejor idea. En cuanto a la forma, miré ésta en una revista y me gustó la idea de hacer la vara con la que generalmente se representa la imagen del Santo.

En general, se hacen panes de presentación muy vistosa, aunque también se puede hacer algo tan sencillo como un bollo o una rosca. Los más acomedidos pueden hacer trenzas, cruces, otros más elaborados como mazo de espigas de trigo, figuras de santo, ramos de flores y más.

Te puede interesar: Hot cross buns

Preparación del fermento del pan
Preparación del fermento del pan

Si buscas en internet o en Instagram por ejemplo con el tag #saintjosephbread, verás la variedad de formas que la gente hace; lo que más me impresionó fueron los altares, llamados Mesa de San José, donde se colocan todos los panes y se bendicen, algo que recuerda al altar del Día de Muertos en México.

Preparación de la masa del pan de San José
Haciendo la masa del pan

El sabor y aroma es como el del pan azucarado o piñita venezolano, es que cuando estaba en el horno, me trajo recuerdos; cuando lo probé, me transporté a mi tierra...

Preparación de la masa del pan de San José, continuación

Debo confesa que tuve par de errores con esta receta, en primer lugar utilicé harina todo uso (cuando me di cuenta, ya era tarde) en lugar de panadera, esto no tiene mayor problema, pero con la harina panadera queda una masa más densa que es mejor si estamos buscando hacer el pan con diseños que necesitan mantener bien la forma; lo segundo es que lo enrollé en el lado más corto del rectángulo y por eso quedó más como un tronco que una vara; pero más que eso, esta receta resulta perfecta y entretenida.

Aunque no seas religioso te invito a preparar este pan, está muy bueno y es un excelente proyecto de cocina que disfrutarás mucho.

Pan de San José con forma de vara antes de hornear


¡Apunta la receta!



Receta para preparar pan de san jose

Miga esponjosa del pan de San José

Espero que lo prepares, me cuentas tus resultados.

Angélica.

7 Comentarios

  1. ¡¡Hola Angélica!! Pues no conocía este pan y vamos, siendo dulzón, a mí me gusta fijo, ja, ja. perfecto para mojar un chocolate a la taza bien caliente el día de San José. Dónde nosotros vivimos esa semana es festiva, pues en Valencia es la semana de las Fallas y en mi caso tengo fiesta varios días. Aquí, lo típico es comer buñuelos de calabaza con chocolate, las calles están llenas de puestos ambulantes de churros, buñuelos y chocolate con un olor delicioso que apetece a todas horas. Este es otro lugar al que tienes que venir en España, en la semana fallera, te aseguro de que te va a sorprender gratamente. Eso sí, el ruido de la pólvora también está muy presente, que es lo "menos" agradable sobre todo si no te gusta el sonido de la pólvora, pero todo lo demás, es magníficamente sorprendente.
    A lo que íbamos, que me encanta tu pan de San José. Besitos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Angélica. Sin duda ese pan es una delicia, más aún si viene de la mano de buenas panarras como tú. Es ideal para el día del padre y otro cualquiera que se presente, lo rico no tiene día, solo ganas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. ¡Mucho tiempo ha pasado sin saber nada de ti!
    Yo también he estado ausente durante varios meses sin publicar y menos entrar y poner unas letras en los blogs amigos.
    Hace semanas que he vuelto y ahora acabo de verte en un comentario que le has dejado a Emma, tiempo me ha faltado para venir a visitarte y contemplar ese riquísimo pan de San José que acabas de compartir con nosotros, viéndolo me doy cuenta que tiene que estar bueno en cualquier época del año, te ha quedado de diez. Felicitaciones por tu habilidad en la cocina.
    Cariños
    Kasioles

    ResponderEliminar
  4. Querida Angélica. No sabes cómo me gusta tu pan. No lo conocía y mira que de panes, algo sé. Aquí también se celebra el día.del padre y además, las fiestas de las Fallas se le dedican aunque se honra a la Virgen de los Desamparados.
    Si no dices lo de los fallos ni me entero porque te ha quedado muy bonito. Igual va a mejor una harina de fuerza al ser una masa enriquecida.
    Muy rico.
    Me alegró mucho tu comentario. Claro que formas parte de mi comunidad.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  5. Hola, si, hace bastante tiempo que no nos conectábamos. Debo decirte que me ha hecho mucha ilusión volver a leerte . Me ha encantado este pan dulce típico de la festividad de San José. Tiene una pinta estupenda¡¡¡ Yo soy José y en Cataluña ya sabes que la costumbre es la hacer la típica crema catalana. Desconocía la costumbre de hacer el pan dulce. Te ha quedado precioso y tiene un color doradito ideal. Un fuerte abrazo y nos seguimos leyendo.

    ResponderEliminar
  6. No conocía yo este pan, me gustan las recetas tradicionales y este pan parece delicioso. Un beso

    ResponderEliminar

Gracias por unirte a la conversación. Si has hecho alguna de las recetas, me encantaría que regreses y nos cuentes tus resultados 🤗
Al dejar un comentario en este post es porque estás de acuerdo con nuestra política de privacidad Mil gracias!! 😊