Con sólo dos ingredientes y de fácil preparación, tendrás este jarabe de intenso color rubí para usar sobre carnes, ensaladas, helados, dar un toque a la presentación de los platos al servir y pare de contar...

De vuelta oficialmente al blog después de unos días de vacaciones.
Por alguna extraña razón te ha sobrado vino de las fiestas decembrinas?
O compras o te regalan un botella y te encuentras que está un poco avinagrada y nada apetecible de tomar? Que haces, la tiras?
Yo tuve una botella de vino en la nevera por algunas semanas, que apenas probamos debido a que no estaba en buenas condiciones, pero me daba como dolor botarla.
Pensé que algún uso podría darle en la cocina, y de hecho la usaba para marinar carne, pero estaba convencida que podía hacer algo más con ella.
Un buen día, mirando esos canales de cocina en la Tv, vi como preparaban una reducción de vinagre balsámico y de inmediato pensé en el vino avinagrado que estaba a punto de ser desahuciado...
Mi lógica fue que si el vinagre balsámico se obtiene de vino, podría obtener un producto similar con el vino.
Así que me puse manos a la obra y el resultado no podría ser mejor: un jarabe de un profundo color rubí que hasta ahora lo he probado sobre carne, helado de vainilla y ensalada verde; creo que cualquier uso que tenga la reducción de vinagre balsámico, puede darse a ésta de vino, excelente sustituto!

Con sólo dos ingredientes tendrás este glorioso sirop del que podrás echar mano cuando uno de tus platillos necesiten un "no-que-se-cosita".
¡Vamos con la receta!

Ingredientes
- 2 tazas de vino tinto
- 1/2 taza de azúcar
- Sal
Preparación
- En una olla mediana colocar el vino, azúcar y una pizca de sal; mezclar.
- Cocer a fuego medio por espacio de 20 minutos aproximadamente, hasta reducir el líquido a la mitad y lograr un jarabe espeso. Mientras se cocina, revuelva de vez en cuando para comprobar la consistencia.
- Una vez logrado el espesor deseado, baje del fuego y deje enfriar.
- Guárdelo un frasco de vidrio con tapa, y manténgalo en la refrigeradora.
Categoría: Productos caseros
Cocina: Cocina de aprovechamiento

Qué ideas se te ocurren para usar esta reducción? Escríbelo en los comentarios!
Hasta la próxima!
12 comentarios
No lo sabía, me viene genial pues algunas veces abro botellas de vino que las dejo pues no están del todo bien. Besos y gracias
ResponderEliminarMe cuentas que te parece y los usos que le des. Abrazos!
Eliminarhola, cuanto dura antes de descomponerse ?
ResponderEliminarHola! Lo he conservado hasta por 6 meses en perfecto estado en la nevera, quizás dure un poco mas.
EliminarGracias por visitar y comentar!
Suena delicioso y creo que puede ir rico en pescados y asados, tambien en sopas, me encanta poner glaseados pues le dan un toque agridulce que me encanta, este lo usaria tambien sobre helados y quesos y porque no sobre algún otro postre como el lava cake
ResponderEliminarQué vino se pone?
ResponderEliminarEn un pollo al champiñón con crema de leche y la reducción de vino tinto, queda muy buena
ResponderEliminarSuena muy bien, lo probaré. Gracias por visitar el blog!
EliminarA una tarta de queso mahónes... ;p
ResponderEliminarHola. Quiero saber cómo puedo reducir o deglasar o como se llame para acompañar un lomo de vacuno al horno. Digo con vino tinto. Gracias
ResponderEliminarHola, yo la realice y me quedo muy espesa como puedo hacer para hacerla un poquito mas líquido
ResponderEliminarHola! Puedes ponerle un poco de vino para aligerar, la próxima vez no la dejas espesar mucho al cocinar.
EliminarSaludos y gracias por visitar el blog!
Gracias por unirte a la conversación, animas el blog con cada comentario que dejas.
Si has hecho alguna de las recetas, me encantaría que regreses y nos cuentes tus resultados 🤗
Al dejar un comentario en este post es porque estás de acuerdo con nuestra política de privacidad Mil gracias!! 😊