Cómo hacer torta de auyama venezolana tipo quesillo, fácil y con pocos ingredientes.
Octubre es el mes de las calabazas. Por suerte por aquí en el trópico gozamos de las bondades de tenerla disponible durante todo el año y por eso es un ingrediente recurrente en la cocina casera criolla.
Si hablamos de postres, la torta de auyama al estilo venezolano, es la reina de las "Tortas de Madre"; más casera y tradicional imposible, hecha con pocos ingredientes y con la consabida auyama (calabaza) tan económica, que crece como el monte en los campos.
El año pasado, hice esta torta de auyama para el Día de Acción de Gracias, porque la consistencia es como la del pie de calabaza, pero sin la corteza de masa, con ese propósito le agregué las famosas pumpkin spice y quedó de maravilla.
Esta torta queda como estilo quesillo, no es esponjosa, se hace con leche condensada y con harina de trigo leudante, no lleva mantequilla, en ocasiones se le ponen pasitas.
Te puede interesar: Ponquecitos de auyama con chocolate
Si estás buscando una torta esponjosa, te recomiendo entonces la receta de la torta de auyama y coco que en su momento hice en la estufa, pero se puede hornear.
Ya que esta torta es tan sencilla, y para que quede lo más rica posible, les recomiendo asar la auyama en el horno. Sí, se que lleva más tiempo y todo lo demás, pero vale la pena; en el horno, la calabaza se carameliza y sus sabores se concentran, y esto precisamente es lo que buscamos.
Para asar la calabaza, simplemente cortarla en trozos, colocar en una bandeja, hornear a 375°F / 190°C por unos 45 minutos, hasta que esté blanda, rectirar del calor, dejar enfriar un poco y sacar la pulpa con una cuchara. Este paso se puede hacer con antelación y guardar en la nevera.
Te puede interesar: Ponquecitos de auyama con chocolate
Claro, también es válido cocinarla en agua (el método menos recomendado ya que absorverá mucha agua) o al vapor, pero si tienes tiempo y puedes hacerlo al horno, no lo dejes pasar.

La torta de auyama no lleva ninguna decoración, pero nada te impide ponerle un poco de crema batida en el tope o al lado, al momento de servir, queda muy rica.
Espero que lo prepares, me cuentas tus resultados.
Angélica.
Octubre es el mes de las calabazas. Por suerte por aquí en el trópico gozamos de las bondades de tenerla disponible durante todo el año y por eso es un ingrediente recurrente en la cocina casera criolla.
Si hablamos de postres, la torta de auyama al estilo venezolano, es la reina de las "Tortas de Madre"; más casera y tradicional imposible, hecha con pocos ingredientes y con la consabida auyama (calabaza) tan económica, que crece como el monte en los campos.
El año pasado, hice esta torta de auyama para el Día de Acción de Gracias, porque la consistencia es como la del pie de calabaza, pero sin la corteza de masa, con ese propósito le agregué las famosas pumpkin spice y quedó de maravilla.
Esta torta queda como estilo quesillo, no es esponjosa, se hace con leche condensada y con harina de trigo leudante, no lleva mantequilla, en ocasiones se le ponen pasitas.
Te puede interesar: Ponquecitos de auyama con chocolate
Si estás buscando una torta esponjosa, te recomiendo entonces la receta de la torta de auyama y coco que en su momento hice en la estufa, pero se puede hornear.
Ya que esta torta es tan sencilla, y para que quede lo más rica posible, les recomiendo asar la auyama en el horno. Sí, se que lleva más tiempo y todo lo demás, pero vale la pena; en el horno, la calabaza se carameliza y sus sabores se concentran, y esto precisamente es lo que buscamos.
Para asar la calabaza, simplemente cortarla en trozos, colocar en una bandeja, hornear a 375°F / 190°C por unos 45 minutos, hasta que esté blanda, rectirar del calor, dejar enfriar un poco y sacar la pulpa con una cuchara. Este paso se puede hacer con antelación y guardar en la nevera.
Te puede interesar: Ponquecitos de auyama con chocolate
Claro, también es válido cocinarla en agua (el método menos recomendado ya que absorverá mucha agua) o al vapor, pero si tienes tiempo y puedes hacerlo al horno, no lo dejes pasar.
Pumpkin spice casero
Para hacer en casa la mezcla de especias de pie de calabaza necesitarás:Esta cantidad es suficiente para 1 cucharadita de especias aproximadamente.
- 1/2 cucharadita de canela
- 1/4 cucharadita de nuez moscada recién rallada
- 1/4 cucharadita de jengibre en polvo
- 1/8 cucharadita (una pizca) de clavos de olor
¡Apunta la receta!
Espero que lo prepares, me cuentas tus resultados.
Angélica.
Bizcochos
Comida Venezolana
Hierbas y Especias
Navidad
Postres
Quesillos y flanes
Recetas con frutas
Recetas con Vegetales
Recetas dulces
Buenos días Angélica. La calabaza, como la conocemos por aquí, para mí junto con membrillos, boniatos y castañas, es lo mejor del otoño. Es cierto que la hay durante todo el año, pero es ahora en su tiempo cuando de verdad apetece. Muy rica en esa torta, casi flan que has preparado, es un postre perfecto en esta fecha. Me llevo la receta.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias por unirte a la conversación. Si has hecho alguna de las recetas, me encantaría que regreses y nos cuentes tus resultados 🤗
Al dejar un comentario en este post es porque estás de acuerdo con nuestra política de privacidad Mil gracias!! 😊