Cómo hacer queso fresco casero
Por Angélica Berrios -13 de junio de 2016
El queso fresco es un alimento básico en la dieta del venezolano, aquí te muestro lo fácil que es su preparación en casa.
Aquí vuelvo con otro episodio de la serie "Hecho en Casa", en el que hacemos recetas básicas de productos que generalmente compramos, pero que también es posible hacerlos nosotros mismos sin mucho aparataje.
Aunque las dos primeras recetas de la serie han sido bastante comunes, hacer queso fresco ha sido toda una revelación para mí.
Uno piensa que elaborarlo requiere equipos especiales y cosas por el estilo, pero nada de eso, este proceso es totalmente artesanal con ingredientes y equipos que tenemos en casa, como es la premisa con la que inicié y espero seguir todas las recetas de la serie.
El proceso para hacer este queso, es parecido al que seguí para hacer el yogurt casero.
![]() |
La leche cuajada, aún caliente, para formar el queso |
En primer lugar, necesitaremos leche líquida fresca, de esa que encontramos en el supermercado; debo aclarar que he usado leche completa, no he probado con leche baja en grasa.
![]() |
Drenando y prensando la cuajada para formar el queso |
Vale decir que en Venezuela tenemos una cultura quesera muy particular y quizás sea por el calor tropical, preferimos los quesos frescos a los madurados.
![]() |
El queso, una vez drenado y prensado, se empaca para su conservación |
Según la región del país donde se elaboren, se pueden encontrar hechos con leche de vaca, de búfala o de cabra, logrando distintas consistencias.
El queso blanco rallado es el alma gemela de la arepa, constituyendo uno de los alimentos básicos preferidos para el desayuno o la cena.
En las fotografías pueden apreciar el proceso de la elaboración del queso y podemos prensarlo o dejarlo en ese estado grumoso, parecido a la ricota.
Si se prensa, a medida que le queso se enfría, se compacta y es posible rallarlo para consumirlo. Para ello me he ayudado de la coladora entorchándola para hacer presión e ir dando forma al queso.
![]() |
Queso fresco sin prensar |
Vamos con la receta

El queso fresco es un alimento básico en la dieta del venezolano, aquí te muestro lo fácil que es su preparación en casa, con ingredientes cotidianos y sin necesidad de equipos especiales.
Ingredientes
- 1/2 galón (1,89 litros) de leche líquida
- 1/4 taza de vinagre o jugo de limón
- 3/4 cucharadita de sal
- 75 gramos de yogurt natural o crema agria (opcional)
Preparación
- En una olla de acero inoxidable suficientemente grande, colocar la leche y calentar a fuego medio hasta que comiencen a aparecer pequeñas burbujas que sube por el borde de la leche y comienza a salir bastante humo, lo que indica que casi va a hervir, pero sin dejarla hervir, alrededor de 22 minutos.
- Cuando la leche esté bien caliente, pero todavía no haya llegado al punto descrito en el paso anterior, saque 1 taza de leche y colóquela en un recipiente y agrega el yogurt o crema agria y mezcle.
- Cuando llegue al tiempo de los 22 minutos, agregue al resto de la leche, la leche mezclada con el yogurt o crema y el jugo de limón o vinagre.
- Verá como de inmediato se separa la leche formando la cuajada.
- Retire la olla de fuego y saque la cuajada con ayuda de una cuchara con orificios o colador para dejar salir el suero.
- Colocarlo en una taza y agregar la sal, y mezclar con un tenedor.
- Drenar el producto colocando la cuajada en un colador forrado con lienzo, o papel toalla; también puedes utilizar una coladora de tela.
- Para prensar el queso, entorchar la coladora o el lienzo, para ir sacando el suero y que vaya tomando forma.
- Cuando esté a temperatura ambiente, envolverlo en un plástico, que quede bien apretadito y refrigerar por al menos 24 horas.
- Servir y disfrutar

Queso fresco elaborado con una técnica artesanal, más fácil de lo que esperaba y hecho en casa!
Hasta la próxima,
Angélica.
Encuéntranos en Pinterest Bizcochos y Sancoc
10 comments
Qué rico! Mi padre lo hacía y no tenïa ni idea de còmo se hacía! Gracias por la receta! Vaya recuerdos al ver estas imágenes. Besos
ResponderEliminarHay unas recetas usando cuajo, pero como en algunos sitios no es fácil conseguir, el vinagre o limón es buen sustituto. También la gente del campo en mi pueblo, utilizan el cuajo de la misma vaca para hacer quesos y cuajadas. Abrazos!
Eliminarque rico se ve Angelica!!! lo voy a preparar ....un abrazo
ResponderEliminarEs maravilloso hacer el queso por uno mismo, puedes agregar algunas hierbas y queda muy bien, abrazos!!
EliminarSuper facil y util su receta... Gracias.... Aprovecho para consultar si se puesde realizar con la leche cortada... cómo sería el procedmiento?. Gracias
ResponderEliminarHola Yeile, no estoy segura si te refieres a la leche que se ha vencido, pero si ese es el caso, no te puedo hablar desde mi experiencia ya que no la he hecho en esa situación, pero he leído de personas que la han hecho así y parece que queda muy bien. Sigue el mismo procedimiento de esta receta y nos cuentas cómo te ha quedado.
EliminarMuchas gracias por visitar y comentar!!
La crema agria y el yogurt son indispensables en la preparación?? O puedo prescindir de ellos sin problemas??? De antemano gracias por la respuesta. Excelente artículo.
ResponderEliminarHola Juan!
EliminarComo lo dice la receta es opcional, así que el resultado final del queso no se afecta si no lo agregas; me cuentas como te queda el queso.
Feliz día!!
se puede hacer con leche en polvo, gracias por esta receta
ResponderEliminarHola! Claro que si, y queda,mas cremosito!
EliminarMe cuentas de tu resultado. Gracias a ti por visitar y comentar.
Gracias por unirte a la conversación, me alegras el alma y animas el blog con cada comentario que dejas. Mil gracias!! 😊