En la vuelta al colegio, consejos y recetas para las meriendas
Que las meriendas escolare no se vuelvan un dolor de cabeza en las mañanas, aquí algunas ideas y recetas que te ayudarán.
*Este post ha sido actualizado, fue publicado por primera vez en julio de 2016*
Estamos en pleno regreso a clases y tanto niños como padres, entramos en una especie de histeria colectiva: que si los uniformes, los útiles escolares, los cambios de rutinas, las adaptaciones, una locura...Hay una dinámica distinta en la casa una vez los niños regresan a la escuela y de la escuela.
La rutina de preparar la lonchera todos los días es todo un reto y lograr meriendas equilibradas, ricas y fáciles de preparar a veces nos resulta imposible, pero con un poco de planificación y creatividad, podemos lograrlo.
Un consejo inicial es que al planificar el menú semanal familiar, incluir también las meriendas escolares por días, así facilitar el proceso de compra, preparación y evitar improvisaciones y peleas matutinas.
Ten en cuenta que hay que pensar en dos tipos de meriendas: la merienda escolar, la que lleva en su lonchera y la merienda para después de escuela que toman en la casa.
En el caso de la primera, es importante que la misma se mantenga en buen estado pues pasarán algunas horas desde el momento que se prepara hasta el momento que el niño la consuma.
Hoy en día hay muchos modelos de loncheras que permiten mantener los alimentos calientes o fríos por varias horas, busca la que se adapte mejor a tus necesidades y presupuesto; con las meriendas a consumir en casa tenemos más comodidad, ya que podemos calentar o mantener refrigerado los alimentos.
Por lo tanto, es una comida igual de fundamental para ellos y no debemos dejarla al azar o que lo resuelvan comprando cualquier cosas en las maquinitas en la escuela.
1. Sandwichitos de mortadela, tomate y calabacín
En lugar de mortadela puedes agregar jamón de pierna o de pavo, los calabacines se saltean para darle más sabor.
2. Barritas de almendra con mermelada
Estas barritas están hechas con harina de almendras, mermelada de fresa casera (puedes usar del sabor de tu preferencia), y un topping de almendras, que una vez horneado queda muy crocante; el snack perfecto para ganar energía.
3. Banana split saludable
Es una receta super fresca y colorida, en cuya preparación pueden participar los niños, convirtiéndose en un momento de distracción y posiblemente, algo de desastre también, jaja...
Se prepara con yogurt (preferiblemente bajo en grasa y sin aditivos de frutas o azúcares), fresas frescas, puedes agregar nueces picadas o granola y alguna lluvia de color para hacerlo más divertido.
4. Galletas de avena
Con esta receta básica puedes agregar diferentes ingredientes como coco rallado (preferiblemnete sin azúcaar), pasas u otra fruta deshidratada, chispas de chocolate oscuro, nueces, puedes hacerlas con una parte de harina integral para agregar más fibra.
5. Waffles de avena y banana
Estos waffles se preparan con pocos ingredientes, no llevan harina ni leche, perfectos para el desayuno acompañado de frutas y yogurt o llevarlos en la lonchera.
6. Helado de melocotón y yogurt
Perfectas paraa referscarse después de la escuela, estas paletas de helado sólo llevan 3 ingredientes: melocotón en lata (siempre en su jugo, no con almíbar), yogurt y un poco de leche condensada para cremosidad.
7. Muffins con pepitas de chocolate
Los muffins son buenos para la lonchera porque se mantienen bien y a todos gustan. Congela los muffins envueltos en papel film y guardados en un envase con tapa, así podrás tenerlos disponibles las semanas siguientes, de manera que los puedas alternar y no comerlos todos de seguido. Del blog La Taza de Loza.
8. Bizcocho fácil de chocolate con frutos rojos sin lactosa
Para aquellos pequeños (y grandes también) con intolerancia a la lactosa, pueden preparar este bizcocho igualmente sencillo y rico que queda perfecto con un vaso de leche fría, al igual que los muffins, porciona el bizcocho y congélalo para futuras meriendas. Del blog La Rosa Dulce.
Con un poco de organización y creatividad, la lonchera escolar puede convertirse en una oportunidad diaria para enseñar a los niños hábitos saludables. Deseamos que este regreso a clases esté lleno de energía, aprendizaje y buenas meriendas.
Cuéntanos qué meriendas preparas y cómo es tu proceso de organización para la escuela durante la semana.
Hasta la próxima,
Angélica.
*Este post ha sido actualizado, fue publicado por primera vez en julio de 2016*
Estamos en pleno regreso a clases y tanto niños como padres, entramos en una especie de histeria colectiva: que si los uniformes, los útiles escolares, los cambios de rutinas, las adaptaciones, una locura...Hay una dinámica distinta en la casa una vez los niños regresan a la escuela y de la escuela.
La rutina de preparar la lonchera todos los días es todo un reto y lograr meriendas equilibradas, ricas y fáciles de preparar a veces nos resulta imposible, pero con un poco de planificación y creatividad, podemos lograrlo.
Un consejo inicial es que al planificar el menú semanal familiar, incluir también las meriendas escolares por días, así facilitar el proceso de compra, preparación y evitar improvisaciones y peleas matutinas.
Ten en cuenta que hay que pensar en dos tipos de meriendas: la merienda escolar, la que lleva en su lonchera y la merienda para después de escuela que toman en la casa.
En el caso de la primera, es importante que la misma se mantenga en buen estado pues pasarán algunas horas desde el momento que se prepara hasta el momento que el niño la consuma.
Hoy en día hay muchos modelos de loncheras que permiten mantener los alimentos calientes o fríos por varias horas, busca la que se adapte mejor a tus necesidades y presupuesto; con las meriendas a consumir en casa tenemos más comodidad, ya que podemos calentar o mantener refrigerado los alimentos.
Beneficios de las meriendas
Las meriendas o snacks; son pequeñas comidas entre comidas; no son premios que se dan a los niños por hacer sus tareas o por portarse bien, sino que son alimentos importantes que ayudan a mantener y recuperar los niveles de energía, pues los pequeños tienen un gasto mayor no sólo físico sino mental al correr, jugar y en sus procesos de aprendizaje.Por lo tanto, es una comida igual de fundamental para ellos y no debemos dejarla al azar o que lo resuelvan comprando cualquier cosas en las maquinitas en la escuela.
Consejos para preparar las meriendas escolares:
- Planificar: no dejes para última hora la preparación de las meriendas ya que esto hará que optes por productos empaquetados ultraprocesados ya que son rápidos y disponibles. Una buena merienda comienza con una compra inteligente, recuerda que los productos comerciales tienen mayor cantidad de azúcar, grasas y aditivos para su conservación.
- Leer la etiqueta nutricional de los empaques: busca productos altos en fibra, bajos en grasas saturadas, en azúcares añadidas y en sodio, es importante el tamaño de la porción que se indica. Ningún producto es perfectos, así que busquemos la mejor opción disponible.
- Tomar en cuenta los gustos de tus pequeños y en cuanto sea posible, involúcralos en las preparaciones, ya que esto los estimula a comer lo que ha ayudado a preparar; busca por las opciones más saludables que puedas.
- Mantener frutas frescas al alcance de los niños en platos o cestas sobre la mesa o el mesón de la cocina.
- El agua es la mejor bebida tenemos la creencia que los jugos son saludables y nutritivos; la verdad es que están llenos de azúcar; lo mejor para refrescarse e hidratarse es el agua.
- Cuidar las porciones: especialmente cuando se trate de bizcochos y galletas, sírvelas en pequeñas porciones, así no se siente que todo es muy restrictivo.
- En la variedad está el gusto: evita repetir siempre lo mismo, -de allí la importancia de la planificación- recuerda incluir 3 grupos básicos de alimentos: proteínas, carbohidratos y frutas; la clave es la variedad y moderación.
Recetas para las meriendas escolares
Te dejo algunas recetas e ideas que puedes hacer para las meriendas de los niños.1. Sandwichitos de mortadela, tomate y calabacín
En lugar de mortadela puedes agregar jamón de pierna o de pavo, los calabacines se saltean para darle más sabor.
2. Barritas de almendra con mermelada
Estas barritas están hechas con harina de almendras, mermelada de fresa casera (puedes usar del sabor de tu preferencia), y un topping de almendras, que una vez horneado queda muy crocante; el snack perfecto para ganar energía.
3. Banana split saludable
Es una receta super fresca y colorida, en cuya preparación pueden participar los niños, convirtiéndose en un momento de distracción y posiblemente, algo de desastre también, jaja...
Se prepara con yogurt (preferiblemente bajo en grasa y sin aditivos de frutas o azúcares), fresas frescas, puedes agregar nueces picadas o granola y alguna lluvia de color para hacerlo más divertido.
4. Galletas de avena
Con esta receta básica puedes agregar diferentes ingredientes como coco rallado (preferiblemnete sin azúcaar), pasas u otra fruta deshidratada, chispas de chocolate oscuro, nueces, puedes hacerlas con una parte de harina integral para agregar más fibra.
5. Waffles de avena y banana
Estos waffles se preparan con pocos ingredientes, no llevan harina ni leche, perfectos para el desayuno acompañado de frutas y yogurt o llevarlos en la lonchera.
6. Helado de melocotón y yogurt
Perfectas paraa referscarse después de la escuela, estas paletas de helado sólo llevan 3 ingredientes: melocotón en lata (siempre en su jugo, no con almíbar), yogurt y un poco de leche condensada para cremosidad.
7. Muffins con pepitas de chocolate
Los muffins son buenos para la lonchera porque se mantienen bien y a todos gustan. Congela los muffins envueltos en papel film y guardados en un envase con tapa, así podrás tenerlos disponibles las semanas siguientes, de manera que los puedas alternar y no comerlos todos de seguido. Del blog La Taza de Loza.
8. Bizcocho fácil de chocolate con frutos rojos sin lactosa
Para aquellos pequeños (y grandes también) con intolerancia a la lactosa, pueden preparar este bizcocho igualmente sencillo y rico que queda perfecto con un vaso de leche fría, al igual que los muffins, porciona el bizcocho y congélalo para futuras meriendas. Del blog La Rosa Dulce.
Con un poco de organización y creatividad, la lonchera escolar puede convertirse en una oportunidad diaria para enseñar a los niños hábitos saludables. Deseamos que este regreso a clases esté lleno de energía, aprendizaje y buenas meriendas.
Cuéntanos qué meriendas preparas y cómo es tu proceso de organización para la escuela durante la semana.
Hasta la próxima,
Angélica.
Muchas gracias por haber compartido mis muffins! Te ha quedado una selección preciosa. Tengo que hacer tu propuesta venezolana que nunca la he probado. Besos!
ResponderEliminarPatty, gracias a ti por prestarme tu receta que es una ricura, un beso!
EliminarUn surtido de lo más variado. Tengo que probar esas rosquillas sin gluten!
ResponderEliminarBesos.
Maribel, esas rosquitas son de los mas ricas, te invito a que las pruebes. Gracias por visitar!!
EliminarQue ricas todas estas meriendas, totalmente de acuerdo contigo angélica en lo que respecta a jugos, en mi caso mi padre era el que siempre nos preparaba la lonchera a mi hermanita y a mí. Se levantaba súper temprano a prepararnos a cada una dos clases de jugo natural para cada recreo. Eso recuerdo es entrañable. Nuestros países son de cultura de jugos naturales y con la variedad de frutas, sin duda los jugos de mi padre los mejores, lulo, maracuyá, mora, guayaba, curuba, guanabana, feijoa, piña, tomate de árbol, más algún sandwich de queso con jamón. Arepas con jamón y queso, bocadillo con queso, galletas, mantecadas, maní, en fin. Aunque no soy mamá, tengo esos recuerdos y encantan espero ponerlos en práctica como lo hacía todos los días de todos los años del cole hasta el último día de 11ºgrado lleve jugos de él. Me sorprende que a estas alturas todavía les pongan a las mamás a trazar márgenes, en mi época lo tenía que hacer; pero veo que en muchos lugares conservan la tradición.
ResponderEliminarun lindo post.
besos
Gracias Natalia, qué lindos recuerdos; siempre lo digo, muy parecidas nuestras culturas y costumbres; en mi casa son todos de mucho jugo, yo ahora no hago porque a mi esposo no le gusta mucho, pero no falta el de naranja que a mi niña le encanta. Con lo de los márgenes y cuadernos yo también recuerdo haciéndolos, cada cuaderno de un color diferente y también subrayando los títulos de colores...qué tiempos! Besitos, amiga
EliminarAngélica que rico todo!!! a mi encanta merendar, intento tener alguna cosita para tomar con café. Ahora suelo hacerlas un poco más saludables para compartirlas con mi peque tambien. Ya ví tus mandocas, que delicia, ya que tengo los ingredientes sin duda las hago en breve.
ResponderEliminarUn besito! :D
Gracias María!! Los maracuchos hacen las mandocas agregando plátano maduro a la masa, también quedan muy ricas. Un beso!
EliminarMi niña por el momento sólo merienda fruta, pero en un abrir y cerrar de ojos estoy en este círculo de meriendas, deberes y demás, así que te agradezco mucho esta entrada
ResponderEliminar¡Besos mil!
Hay que ir preparándose Cuca, creo que cuando los niños van al colegio, es como si nosotras vamos con ellos también, hay que estar al pendiente de todo, jaja!! Gracias por visitar, besos!
EliminarMuy vistosos.
ResponderEliminarUn saludito
Gracias Mijú!!
EliminarLa merienda es suer importante para los niños y las que nos has preparado se ven super ricas.
ResponderEliminarGracias.
Así es Rosa, muchas veces se pasa por alto este detalle y por eso se ofrece cualquier cosa, muchas gracias por tu receta.
EliminarQue opciones tan ricas y muy buenos consejos. Justo este año iniciamos con esta rutina, dejo todo preparado en la noche anterior y trato igual por optar por meriendas y jugos hechos en casa
ResponderEliminarPor cierto, gracias por compartir mi receta, un abrazo
Gracias a ti Elisabeth por colaborar. La vuelta al colegio pone a todos a correr, pero hay que adaptarse y disfrutar de estos avances de nuestros hijos, un beso!
EliminarGracias por unirte a la conversación. Si has hecho alguna de las recetas, me encantaría que regreses y nos cuentes tus resultados 🤗
Al dejar un comentario en este post es porque estás de acuerdo con nuestra política de privacidad Mil gracias!! 😊